“Enseñar no es una
función vital, porque no tiene el fin en sí misma; la función vital es aprender”
(Aristóteles 384 A.C-322 A.C)
Aprender es un instinto que
llevamos los seres humanos por naturaleza. La historia, nos ha enseñado que el
hombre aprende para sobrevivir y que una de las más importantes aplicaciones
para el aprendizaje es la aplicación del conocimiento aprendido. Por eso, muchas
personas al aprender forzan su mente para aplicar lo experimentado de manera lógica.
Se ha comprobado que el
aprendizaje es un método de obtener conocimiento por medio de la experiencia,
por ejemplo: los números es un modo de comunicar cantidades y formaron parte de
la comunicación debido a que se necesitaba una manera de expresar un valor, una
cantidad; fue por eso que desde la prehistoria el problema de expresar
cantidades y valores se convirtió es una manera de unificar en una comunidad un
modo de expresar este significado. De acuerdo a lo anterior, la necesidad
conlleva a que aprendamos por necesidad pero además para aprender del
aprendizaje, es decir que no hay un método diferente al aprendizaje para
aprender.
De acuerdo a lo anterior y
volviendo un poco al contexto actual y al tema relacionado con la materia de proyecto 2, el
reciclaje es un tema que nos hace pensar en un problema y podemos relacionar la
anterior filosofía en los proyectos e investigaciones que aplicamos en nuestras
vidas para obtener el conocimiento de la solución al problema que “queremos
desarrollar” de acuerdo a lo que necesitamos. Para desarrollar un proyecto de reciclaje,
hay que aplicar el aprendizaje para obtener información en medios como las Tecnologías
de la Información y comunicación (TIC). Aunque actualmente el mundo cuenta con
grandes tecnologías, los medios hacen que muchos proyectos estén basados en la
historia como por ejemplo en el tema del reciclaje es visto que soluciones han dado muchas empresas para
no generar desechos reciclables. También, es indispensable la actualidad de la información sobre
el tema del reciclaje por que por medio de herramientas como el internet es
alcanzable la búsqueda inmediata de este tipo de temas que se ha alcanzado a
notar que si ha avanzado y que lleva un desarrollo enorme. Es por lo anterior
que un proyecto de reciclaje necesita del aprendizaje y de la capacidad de
digerir la información para poder aplicar el conocimiento que pueden ser entregados
por estas tecnologías de la información.
Por último, es importante
saber que aunque no es obligatorio aplicar las TIC como una base que sostiene
un proyecto de reciclaje, se vuelve como una herramienta necesaria porque hace
que las personas adquieran el conocimiento de la actualidad de manera inmediata
y que precisamente ayuda al aprendizaje y por ende al conocimiento y generación
de ideas para innova en este campo. Por eso, son significativos los resultados
de ese aprendizaje instantáneo; aprender a utilizar las tecnologías, a digerir y discernir la información y de los resultados obtenidos al finalizar el
proyecto. Entonces, es importante tener herramientas y necesidades para aprender,
para que “esa luz del bombillo” se nos encienda y podamos experimentar y
desarrollar el conocimiento ante un proyecto que se enfrenta.
Henry Castillo Orozco
200810016013
No hay comentarios:
Publicar un comentario