jueves, 2 de febrero de 2012

Enunciado del problema
Desarrollo de un producto con mínimo 60% de material reciclado de residuos de la construcción, coherente con las necesidades de la población colombiana.

Ejercicio #1
Los estudiantes publicarán en el blog un ensayo:
*Según su experiencia en la universidad, y de la lectura del artículo ¨Aprendizaje basado en proyectos: Una experiencia de innovación docente¨ ¿Cuál es la importancia del ABP en la carrera Ingeniería Civil?

*¿Cuál podría ser el residuo que van a utilizar durante el semestre y qué producto se podría generar?

2 comentarios:

  1. EDUCACIÓN EVOLUTIVA

    El proceso educativo en centros de formación académica se encuentra en un momento de transición a nivel mundial debido a la alta exigencia, por parte de la sociedad, de personas competentes y con dominio absoluto en su área de desempeño laboral, para atender a dicha demanda se está implementando un método educativo que ha sido desarrollado para romper con los esquemas tradicionales, netamente teóricos y carentes de experimentación por parte de los estudiantes, denominado Aprendizaje Basado en Proyectos, el cual permite a los individuos tener un acercamiento mayor a la realidad desde la perspectiva de sus programas formativos.
    Los métodos prácticos, como el ABP, hacen posible que el estudiante logre tener una mejor ubicación en su medio, al tener la capacidad de ir más allá del solo entendimiento de los problemas actuales, porque proporciona un acceso a materializar las soluciones propuestas para resolverlos, y de esta forma pasar de la concepción de un mundo mejor a un aporte concreto a la construcción certera de este; puede resaltarse que en la formación profesional ayuda a desarrollar habilidades investigativas e innovadores en el individuo, así como otras aptitudes importantes para el buen desempeño colectivo, otorga experiencia en los campos donde se desarrollan los proyectos y estimula al logro efectivo de objetivos.
    Un estudiante en proceso formativo como ingeniero civil requiere tener la posibilidad de interactuar con el medio físico que lo rodea, no sólo como un espectador sino también como un agente portador de conocimiento, que necesita adquirir habilidades para su eficiente desempeño laboral como profesional, las cuales son posibles de ganar mediante un espacio ofrecido por su programa académico, donde se propicie el desarrollo de proyectos en cada campo ocupacional y donde además pueda tener a su disposición áreas en las cuales pueda aplicar dichos conocimientos de forma supervisada por los profesionales, de manera similar a la empleada en las carreras relacionadas con la medicina; así, puede concluirse que es realmente importante promover el trabajo en el diseño y desarrollo de proyectos y gestión de prácticas como estudiantes, ya que mediante estos se conseguirán profesionales con un nivel de calidad superior, que desarrollarán productos que muestren mejores resultados y que realizarán avances significativos en el campo de la construcción en el país.

    Jennifer Zapata López

    ResponderEliminar

Seguidores