Clasificación y cantidad de escombros en el valle de aburra
Santiago Jaramillo
Sebastian Campuzano
Mateo Castaño
La generación de escombros en el
valles de aburra es sin duda uno de los problemas ambientales más grandes que
tiene en el momento, su generación y manejo está directamente relacionado con
el sector de la construcción. Se estima que en la región se produce 0.5 m3 de
escombros (Bedoya, Bocanumenth, 2004) por cada m3 construido de vivienda. Se están
produciendo alrededor de 10000 m3 diarios promedio en el valle de aburra de los
cuales alrededor de 7000 m3 se producen solo en Medellín.
La generación de escombros se
hace sin ningún tipo de clasificación en la obra, por tal motivo su reutilización
se hace complicada, y en el mejor de los casos su disposición final se hace en
las 16 escombreras autorizadas en el valle de aburra con el único fin de llenar
o “paisajear” el terreno.
A las escombreras llegan toda clase de desechos de la construcción,
tales como, restos de ladrillos, bloques, concreto, hierro, vidrio, papel,
plástico, tejas, cerámicos, retales de madera y excedentes de excavación y
movimiento de tierras, por lo cual, las posibilidades de aprovechar estos materiales
es prácticamente nula desde el punto de vista económico.
En la actualidad las
instituciones educativas adelantan investigaciones y algunas empresas se dedican al manejo de los
escombros desde su generación, clasificación y disposición final, reutilizando
la gran mayoría de estos para la generación de bloques, adoquines, lavamanos y
otros elementos constructivos para la construcción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario