jueves, 9 de febrero de 2012

ABP


Hoy el mundo cambia más rápido de lo  que jamás se ha visto y la educación en muchos aspectos , tanto en el aprendizaje como en la enseñanza , sigue siendo la misma que hace cincuenta años. Se hace  necesario un cambio que no termine  con lo viejo, sino que  involucre lo nuevo a lo que se he venido  trabajando tradicionalmente.
Hacer un acto de fe y creer que lo que se está aprendiendo ciertamente  tiene su aplicación en el mundo real  ayuda un poco  a la típica manera de aprender mecánica y memorística. Pero el involucrarse activamente  en un proyecto que haga tangible lo teórico mediante una aplicación práctica  no solamente permite aprender de una forma diferente con personas motivadas y comprometidas , sino que crea espacios para la generación de conocimiento, la solución de problemas reales y el desarrollo de capacidades de orden superior.
Ingeniería civil resalta por el impacto masivo que tienen sus productos:  edificios, viaductos, viviendas, etc.  Y  por la importancia que éstos llevan : “La ingeniería civil pavimenta la vía para el progreso de la civilización” comentaba un profesor.  Urgen entonces cambios que mejoren la formación en esta profesión, que involucren nuevas tecnologías y  nuevos métodos de aprendizaje y enseñanza  con el fin de mantener un continuo proceso hacia la perfección de un oficio que tiene tanto por ofrecer.
El aprendizaje basado en proyectos se presenta como el camino para alcanzar estos objetivos de excelencia en la carrera: el trabajo en equipo, el esfuerzo sostenido para alcanzar las metas y  el reto que representa la obtención de soluciones de problemas de forma creativa y original  van a formar estudiantes que como futuros profesionales  tendrán más que ofrecer  a una sociedad que con ansias los demanda. 
Cesar León Pineda.
Juan Fernando Joya Núñez.

1 comentario:

Seguidores