1.
Estado del arte de proyectos
similares: Consultar 3 proyectos de reciclaje y analizar las ventajas y
desventajas de cada caso.
Proyectos de reciclaje con botellas de Plástico
Una forma de reutilizar las botellas plásticas es haciendo una infinidad de objetos
decorativos y que pueden ser útiles en el hogar.
Por ejemplo, cajas, flores, floreros, escobas, diseños navideños, botes,
paredes
Ventajas
·
Se reutiliza estas
botellas contribuyendo con el reciclaje de una ciudad. Además se ayuda a la
ciudad con el tema de las basuras.
·
Objetos estéticos e innovadores que pueden ser muy útiles
para para la gente
·
Se genera empleos nuevos ya que la mayoría de los productos
son hechos de forma artesanal
Desventajas
·
Proceso constructivo un poco lentos
·
Objetos muy costosos comparándolo con productos del mercado
·
Deficiencias en algunas propiedades mecánicas, por ejemplo
resistencia y durabilidad
Bitublock: el ladrillo más sostenible
El
reciclaje de residuos de construcción ha sido de interés en grandes proyectos relacionados
a la rehabilitación y reconstrucción después de desastres o guerras, pero
también ha sido útil para crear nuevos y mejores materiales. Es el caso
del ladrillo Bitublock, creado
por el ingeniero inglés John Forth para
revolucionar el mundo de la construcción. Está compuesto de partículas de vidrio, escoria
metalúrgica, lodo del alcantarillado, ceniza producida por los incineradores
industriales y ceniza proveniente del combustible pulverizado de las centrales
eléctricas. Todo un portento de revalorización de
residuos industriales.
Ventajas
·
Se
obtiene de materiales industriales desechables, que son materiales que le hacen
mucho daño al medio ambiente.
·
El
ladrillo es gran resistencia y gran durabilidad
·
Se
protegen las materias primas del mundo
Desventajas
·
Tiene problemas estéticos no se podría
utilizar para exteriores
·
La producción es algo costosa y más
demorada por la obtención de los materiales
·
Concientizar a la gente que estos escombros se pueden
reutilizar y pueden ser muy útiles para la construcción
En los
últimos años, el concepto del uso de concreto viejo de pavimentos, edificios y
otras estructuras como fuente de agregados se ha indicado en muchos proyectos,
resultando en ahorro de material y energía. El procedimiento involucra: (1)
demoler y remover el concreto viejo, (2) trituración en los trituradores
primarios y, (3) remoción del acero de refuerzo y otros artículos embebidos,
(4) graduado y lavado y (5) finalmente amontonamiento de los agregados fino y
grueso resultantes. El concreto reciclado es simplemente el concreto viejo que se
trituró para producir agregado. El agregado de concreto reciclado se usa
principalmente en la reconstrucción de pavimentos. Se lo ha usado
satisfactoriamente como un agregado en subbases granulares, subbases de
concreto magro, suelo-cemento y en el concreto nuevo como la única fuente o
como reemplazo parcial del agregado nuevo.
Ventajas
·
Aporte al medio ambiente, se evita
la excesiva explotación de materias primas
·
Puede tener mejor calidad que
algunos agregados convencionales
·
Puede ser muy útil en el sector de
los paviméntenos, muy buenas respuestas en la propiedades mecánicas y físicas
Desventajas
·
Tener precaución al remover el
concreto es decir se debe evitar que el producto final se contamine con polvo,
yeso, madera y otros materiales extraños.
·
Puede ser un proceso más costoso si no se optimiza temas
como la remoción de aceros de refuerzo
·
Puede ser un poco más costoso ya que
se debe hacer más procesos
2.
¿Cuáles son los retos de los ingenieros frente al
reciclaje?
Es uno de los principales retos que tenemos
los ingenieros de ahora en adelante, ya que el mundo hace un llamado al cuidado
ambiental, en países desarrollados está de moda el tarea del reciclaje, para no
acabar con los recursos naturales de la tierra. Nosotros debemos aportar con
investigaciones y posteriormente con
materiales y productos a derivados del reciclaje que sean económicos y funcionales.
Consulta
En el valle de aburra se recolectan residuos electrónicos con el fin de
reutilizar sus partes, estas pueden ser reutilizadas en otros aparatos en los
cuales sus usuarios no necesiten altas prestaciones como en el caso de las
computadoras, también se reciclan las partes platicas o metálicas . En ciertas ocasiones cuando los equipos están en buen estado son
recolectados y entregados a organizaciones como las ONG para su posterior donación.
Otro desecho recolectado en gran cantidad en le valle de
aburra son los sobrantes de entidades hospitalarias que al mes se generan unas
35 toneladas de este, además de esto es muy costoso el manejos de estos con un
valor aproximado de 200 pesos. Entre estos residuos encontramos materiales como
el polímero que puede utilizarse en el área de la construcción. En el valle
aburra últimamente se esta recolectando en gran cantidad de vidrio plano y
cajas de tetra pack con unos márgenes de 117 toneladas de vidrio plano y
1.180.000 cajas de tetra pack
En Medellín existen varias empresas que desechan aguas jabonosas
y con colorantes este desecho puede ser interesante en nuestro proyecto por que
nos da la posibilidad de espumar la mezcla
de concreto y darle un color, con esto estaríamos ayudando en gran
medida al medio ambiente igualmente se genera un material mas liviano de buen
aspecto y un posible ahorro económico con la utilización de agua reciclada.
jaime fidel j
jaime cardona
No hay comentarios:
Publicar un comentario